Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

La humedad por condensación es uno de los problemas más comunes en las viviendas uruguayas, especialmente en invierno. Se manifiesta en forma de gotas en ventanas, manchas negras en paredes, olor a encierro o ropa húmeda en placares. Pero a diferencia de otras humedades, no viene desde afuera: se genera adentro.

¿Qué es la condensación?

La condensación ocurre cuando el vapor de agua presente en el aire entra en contacto con superficies frías, como vidrios, paredes mal aisladas o techos de chapa sin barrera térmica. Esto sucede, por ejemplo, al cocinar, ducharse o simplemente respirar. Cuando el ambiente está mal ventilado y mal aislado, la humedad no tiene por dónde salir y se deposita en superficies frías.

Ejemplo de condensación en ventana

¿Cómo identificar que es condensación y no filtración?

Antes de intervenir, es clave saber qué tipo de humedad estás enfrentando. Estas señales indican condensación:

  • Gotas de agua en ventanas y marcos de aluminio al amanecer.
  • Manchas negras (moho) en esquinas altas o detrás de muebles.
  • Humedad concentrada en ambientes con poca ventilación: baños, dormitorios, cocinas.
  • No hay grietas ni ingreso de agua visible desde el exterior.
Manchas de humedad por condensación

Soluciones prácticas para el usuario

No siempre se puede hacer una reforma completa, pero hay varias acciones que podés tomar desde hoy mismo:

1. Mejorá la ventilación cruzada

Abrir dos ventanas opuestas unos minutos al día permite que el aire húmedo se renueve. Si no es posible, abrí por lo menos una ventana durante 10 minutos a la mañana, incluso en invierno.

Ventilación cruzada en ambientes

2. Usá deshumidificadores

Los eléctricos son muy efectivos, pero también podés usar opciones económicas como bandejas con sal gruesa o cloruro de calcio, que absorben el exceso de humedad.

3. Aislá las superficies frías

Si las paredes “transpiran”, probablemente estén mal aisladas. Se puede colocar una placa de yeso con aislante o usar pinturas térmicas reflectivas que reducen la diferencia de temperatura entre aire y muro.

Aislamiento térmico de paredes

4. Evitá secar ropa adentro

La ropa mojada libera una gran cantidad de vapor de agua. Siempre que puedas, secala afuera o cerca de una ventana abierta.

5. Mantené la temperatura estable

Un ambiente frío condensa más. Si usás calefacción, tratá de mantener la temperatura constante y no apagar completamente la estufa en la noche.

6. Instalá extractores en cocina y baño

Son puntos críticos donde se genera mucho vapor. Un extractor eficiente, aunque sea pequeño, mejora mucho la renovación del aire.

Extractor de aire instalado en baño

Tip extra: controlá con un higrómetro

Un higrómetro digital te permite medir la humedad del aire. El valor ideal en interiores es entre 45% y 60%. Si pasa de 70%, es señal de que algo no está funcionando bien.

Lectura de humedad con higrómetro

En Edifica encontrás deshumidificadores, extractores, pinturas antihumedad, placas aislantes y todo lo necesario para combatir la condensación de forma efectiva.

Ver productos relacionados
Hogar Comercio Carro Cuenta
Carrito de Compra(0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.

Menú principal
Hola, Iniciar sesión


Comprar por categoría Ver todo