⏳ Tiempo estimado de lectura: 8 minutos La humedad en las viviendas es un problema muy común en Uruguay, especialmente en invierno, y no siempre es fácil saber qué tipo de humedad estás enfrentando. Identificarla correctamente es el primer paso para poder elegir la mejor solución.
En esta guía te mostramos cómo hacerlo de forma sencilla, paso a paso, con ejemplos prácticos y consejos que podés aplicar en tu propia casa.
Paso 1: Observá los síntomas visibles
Lo primero es hacer una observación detallada de las manchas o daños:
- Manchas negras (moho) en esquinas o detrás de muebles → suele indicar condensación.
- Manchas difusas, grandes, sin moho, en muros bajos → puede ser humedad ascendente (capilaridad).
- Manchas concentradas, con grietas o burbujas en la pintura → puede indicar filtración de agua de lluvia.
- Humedad en techos o cerca de caños → puede ser filtración por cañerías.
Consejo: tomá fotos en distintos días, para ver si el problema avanza o cambia con el clima.
Paso 2: Evaluá la ubicación de las manchas
- Si la humedad está en el centro de muros bajos, es muy probable que sea capilaridad (humedad que sube desde el suelo).
- Si está en techos o cerca de ventanas, suele ser filtración por agua exterior.
- Si está en ambientes poco ventilados (baño, dormitorio cerrado), suele ser condensación.
- Si aparece cerca de cañerías (cocina, baño), puede ser una pérdida de caño.
Paso 3: Comprobá si la humedad depende del clima
- Si la humedad aumenta con las lluvias → probablemente sea filtración.
- Si aparece en invierno y desaparece en verano → puede ser condensación.
- Si está presente todo el año y en muros bajos → probablemente sea capilaridad.
Tip: anotar durante dos semanas cuándo aparece o empeora la humedad te puede ayudar mucho a identificar el origen.
Paso 4: Revisá el estado de fachadas, techos y cañerías
Antes de asumir que es condensación, inspeccioná:
- Estado de la pintura exterior y sellados de ventanas.
- Estado del techo o azotea (grietas, membranas dañadas).
- Si hay humedad en cielo raso → revisá posibles pérdidas en cañerías.
Paso 5: Confirmá con pruebas sencillas
Si seguís con dudas, podés hacer estas pruebas:
- Condensación → pegá un film plástico en la pared durante 24 h. Si se moja por dentro, es condensación.
- Capilaridad → observá si la mancha tiene un borde bien definido, sin gotas visibles.
- Filtración → revisá si hay ingreso de agua en días de lluvia.
Tipos de humedad y sus soluciones
- Condensación: mejorá la ventilación cruzada, usá deshumidificadores, aislá superficies frías.
- Capilaridad: requiere barrera química, revestimientos específicos o reconstrucción del zócalo.
- Filtración por lluvia: impermeabilizá techos, muros y ventanas, repará grietas.
- Filtración por cañerías: localizá y repará la pérdida con plomero.
Consejos finales
- Identificar bien el tipo de humedad es clave para no gastar en soluciones inútiles.
- Las soluciones son muy diferentes: no sirve aplicar pintura antihumedad si el problema es una filtración de agua.
- Si tenés dudas, siempre es recomendable consultar a un técnico o arquitecto.
En Edifica encontrás impermeabilizantes, pinturas antihumedad, productos para resolver filtraciones y todo lo necesario para proteger tu vivienda.
Ver productos para solucionar la humedad